GARBANZO KABULI ARGENTINA – COSECHA 2020/2021
Lucas Genero, accionista mayoritario y uno de los titulares de la empresa Agrofin Agrocommodities S.A.
Agrofin Agrocommodities S.A. es una de las principales exportadoras de Argentina, usualmente están en el top de los rankings de exportación. Con 11 años de trayectoria, comenzaron a operar en el año 2009. Son una firma integrada en la cadena de producción, desde la producción, proceso y posterior exportación de los productos que trabajan.
Lucas, Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Austral de Argentina, ha convertido a su empresa en un líder del mercado, vendiendo a más de 100 países y con una variedad de productos que incluyen garbanzos, arvejas, porotos, semillas de chía, sésamo y coriandro.
Infraestructura y Exportaciones
Su planta de proceso está ubicada en el sur de la Provincia de Santa Fe y están construyendo un centro logístico sobre la autopista Rosario-Buenos Aires.
Exportan entre 30.000 y 35.000 toneladas al año, con un 70% de destino en la cuenca del Mediterráneo.
Entrevista
Juan Carreras: ¿Cómo ves la evolución de la cosecha de garbanzos en Argentina?
Lucas Genero: El invierno fue uno de los más crudos en los últimos 100 años, con falta de agua y bajas temperaturas. La escasez de precipitaciones y las heladas afectaron el desarrollo del cultivo.
Cuando comenzó la campaña en mayo, los perfiles de agua eran escasos, con valores entre 80 y 120 mm. La siembra efectiva alcanzó solo un 60% de lo esperado.
En Salta, los primeros lotes cosechados tuvieron rendimientos bajos de hasta 300 kg/ha, aunque lotes posteriores lograron entre 800 y 1200 kg/ha. En Córdoba, los rendimientos han oscilado entre 700 y 1500 kg/ha en secano y se espera que los cultivos bajo riego alcancen entre 1500 y 2500 kg/ha.
JC: ¿Cuál es el volumen de garbanzos que se cosechó el año pasado y cuánto estiman para este año?
LG: En 2020 se produjeron entre 160.000 y 170.000 toneladas de garbanzo para exportación, con 10.000 toneladas adicionales para el mercado interno, totalizando unas 180.000 toneladas.
Para 2021 estimamos una exportación de entre 60.000 y 70.000 toneladas, aunque el número final podría variar entre 50.000 y 90.000 toneladas.
JC: ¿Cuáles son los riesgos climáticos de aquí al período de recolección?
LG: Aún hay riesgos de lluvia durante la cosecha, pero hasta ahora todo marcha bien.
JC: ¿Cómo se distribuyen los calibres esperados para esta campaña?
LG: Los calibres varían según la variedad sembrada. En Salta y Tucumán, el 10% de los garbanzos son de 9 mm, el 40% de 8 mm, el 40% de 7 mm y el 10% restante es descarte. En Córdoba, los calibres de 9 mm representan el 40%, los de 8 mm el 40%, los de 7 mm el 10% y el descarte el 10%.
En conclusión, estimamos que a nivel nacional la distribución será aproximadamente un 15% de 9 mm, un 50% de 8 mm, un 25% de 7 mm y un 10% de descarte.
JC: ¿Cómo ves la situación del mercado y los precios?
LG: La cosecha 2020 fue inferior a lo normal, con problemas climáticos y baja intención de siembra debido a los precios bajos. Argentina no es formador de precios en este mercado, por lo que seguimos la tendencia de otros países como EE.UU., Canadá y Turquía.
Las calidades son buenas, con predominancia de calibres de 8 y 7 mm. Los precios se están formando con cotizaciones iniciales de USD 750-770 por tonelada para calibre 8 mm y USD 650-670 para calibre 7 mm.
Lic. Juan F. Carreras
Economista – Universidad de Buenos Aires (UBA)
CEO de Pulses Argentina, una firma de Brokerage con 12 años de experiencia.
Contacto:
Email: juan@pulses.com.ar
Web: www.pulses.com.ar
Teléfono: +54 9 11 43946631
Celular: +54 9 11 70379159
Add comment